> BA-I/-3/-6
.
.
.
Características:
País de origen: Unión Soviética
Tipo: autoametralladora-cañón
Tripulación: 4 (jefe-tirador, tirador, cargador y conductor)
Peso: 5.000 Kgs. (BA-I), 6.000 kgs. (BA-3), 5.120 kgs (BA-6)
Longitud: 4’80 m (BA-I), 4’77 m. (BA-3), 4’90 m. (BA-6)
Anchura: 2 m. (BA-I), 2’11 m. (BA-3), 2’07 m. (BA-6)
Altura: 2’36 m.
Planta motriz: un motor GAZ-A de gasolina de 4 cilindros, para 40 CV a 2.800 rpm.
Velocidad máxima en carretera: 63 Kms./h. (BA-I/-3), 55 Kms./h. (BA-6)
Radio de acción: 150 Kms. (BA-I), 260 Kms. (BA-3), 200 Kms. (BA-6)
Blindaje: 8mm (BA-I), 9mm en el chasis, 15mm en la torre (BA-3/-6).
Armamento: un cañón de 37mm 7K (BA-I); un cañón de 45/46mm 20K modelo 1932 (BA-3 y BA-6). Todos disponen además de 2 ametralladoras DT-1932 de 7’62mm.
Producción: BA-I 82 unidades, BA-3 168 unidades, BA-6 386 unidades.
.
.
Desarrollo:
La Izhorskiy Stal Zavod (ISZ) soviética -factoría de acero Izhorskiy, en Kolpino-, ocupada en el desarrollo de autoblindados ligeros, puso manos a la obra hacia 1932 en la construcción de un medio sobre ruedas más potente, dando lugar al BA-1 sobre la base de un camión Ford-Timken importado con una torre cilíndrica con cañón de 37 mm, del que se construirán 82 unidades.
Posteriormente se dispuso del camión 6×4 GAZ-AAA, sobre el que se aplicó el mismo concepto dando lugar al BA-3, equipado con la torre con cañón de 45 mm del T-26 modelo 1932, y del que se construirán 168 unidades. Se ha escrito sobre la existencia de una primera serie de BA-3 (e incluso del BA-6) con la torre del BA-I de 37 mm pero ello es incorrecto, se trata de vehículos designados BA-IM cuya diferencia es que están construidos sobre chasis de camión GAZ; todos los BA-3 y -6 se equiparon con el 45 mm. El vehículo permitía la instalación de cadenas de eslabones “overall” en el grupo de ruedas trasero para mejorar la tracción campo a través, supuestamente la tripulación debía tardar de 10 a 15 minutos en instalar este equipo.
El chasis del BA-3 acusó sobrecarga, así que en 1935 fue reforzado y aligerado, mejorándose la suspensión y dotándose de ruedas de acero estampado y neumáticos impinchables GK. Este blindado, del que se construirán 386 unidades, recibió la nueva designación BA-6. Una veintena serán del modelo BA-6M, con motor GAZ M-1, torre reconstruida y radio modelo 71-TK-1. Se realizaron unas pocas unidades para operar sobre raíles, bajo las designaciones BA-1ZD, BA-3ZD y BA-6ZD. También fue empleado por Afganistán, Mongolia, Turquía y Alemania, que empleó cierta cantidad de BA-3 y BA-6 capturados.
.
Variantes:
BA-I: sobre chasis de camión Ford-Timken.
BA-IM: BA-I sobre chasis de camión GAZ.
BA-1ZD: versión para operar sobre raíles ferroviarios.
BA-3: versión sobre el chasis del GAZ-AAA.
BA-3ZD: BA-3 para operar sobre raíles ferroviarios.
BA-6: versión con chasis aligerado y reforzado.
BA-6M: nuevo motor, torre reforzada y radio.
BA-6ZD: BA-6 para operar sobre raíles ferroviarios.
USUARIOS IBEROAMERICANOS:
ESPAÑA: Durante la guerra civil española la República recibirá cierta cantidad de BA: en 1936 se reciben 4 BA-3 y 26 BA-6. Se supone una cantidad similar en 1937 aunque no hay datos totalmente precisos, la cifra oscila entre 50 y 80 unidades.
.
.
.
.
.
.
.
Drake
.
_______________________________________________________________