> Supermarine Walrus
.
.
.
El Supermarine Walrus fue un hidrocanoa biplano monomotor, desarrollado a principios de los años 30 para su uso desde buques de guerra mediante el uso de catapultas. Procedente de un encargo inicial de 24 ejemplares emitido por la Marina Australiana (designados Seagull V), los primeros aparatos se entregaron en 1933 siendo empleados por cinco cruceros. A la vista de su buena capacidad para reconocimiento y rescate también la Royal Navy empezó a emplear este aparato (designado Walrus) en 1936.
Los 740 ejemplares fabricados hasta 1944 fueron ampliamente utilizados durante la segunda guerra mundial, operando desde cruceros, acorazados, monitores y portahidroaviones en todos los frentes donde combatió la Royal Navy. En 1941 algunos fueron equipados con radar para búsqueda de submarinos y buques corsarios. Mientras que el Seagull V australiano y el Mk I británico tenían casco metálico, los Walrus Mk II se fabricaron con casco de madera.
Con una tripulación de 3 ó 4 hombres, tenían una longitud de 11’45 metros y 14 de envergadura. El peso en vacío era de 2.220 kgs y el máximo en despegue 3.650. Estaban equipados con un motor radial Bristol Pegasus VI de 680 hp. La velocidad máxima era de 210 kms/h, con un alcance de unos 1.000 kms.
Estaban armados con entre dos y tres ametralladoras Vickers K de 7’7 mm (calibre .303), así como dos bombas de 110 kgs o dos cargas de profundidad Mk VIII del mismo peso.
USUARIOS IBEROAMERICANOS:
ARGENTINA: La Marina adquirió en la postguerra ocho ejemplares, dos de los cuales operaban desde el crucero La Argentina y se mantuvieron en servicio hasta 1958.
.
.
.
.
.
.
Drake
.
__________________________________________________________