> clase Colbert (C-601)
.
.
El Colbert fue un crucero antiaéreo de la Marina francesa desarrollado en la inmediata postguerra, siguiendo un standard repetido en diferentes fuerzas navales occidentales, a modo de imitación de los cruceros antiaéreos norteamericanos tipo San Diego. Era el segundo buque francés similar, puesto que ya contaban con el De Grasse, un navío que debía ser cabeza de serie pero que quedó en quilla en la segunda guerra mundial tras la invasión alemana y que se terminó en la postguerra también como antiaéreo.
Tras iniciarse la construcción del Colbert en Brest en 1953, fue botado en 1956 y entró en servicio al año siguiente, con el numeral C601. Tripulado por un millar de hombres, tenía un desplazamiento de 9.000 toneladas standard y 11.000 cargado, con una eslora de unos 180 metros por 20 de manga. La planta motriz la formaban dos turbinas Parsons para una potencia de 87.000 hp y una velocidad máxima de 33 nudos.
En cuanto al armamento, en el momento de la entrada en servicio se equipó (igual que el De Grasse) con 16 cañones de 127/54 mm M48 en torres dobles, 20 cañones de 57/60 mm M61 también en torres dobles. Podía operar un helicóptero en la popa del buque. Hacia 1972, época en que fue dado de baja el De Grasse, el Colbert fue convertido en crucero lanzamisiles, pasando a estar armado con cuatro cañones de 100/55 mm M68 en torres dobles, conservó doce de los originales 20 cañones de 57 y se emplazaron un lanzamisiles antiaéreo de doble rampa Masurca Mk 2 de alcance medio, con un silo de 48 misiles y cuatro contenedores-lanzadores de misiles antibuque MM38 Exocet.
Fue el buque insignia de la flota francesa del Mediterráneo desde 1964. Su única acción militar oficial tuvo lugar durante la guerra del Golfo en 1991, dando apoyo a la operación Salamandre. En mayo de ese mismo año fue dado de baja. Entre 1993 y 2007 se emplazó como museo flotante en el puerto de Burdeos. Antes de ser desguazado en 2016, fue utilizado como fuente de suministros para el mantenimiento del crucero portahelicópteros Jeanne d’Arc (hasta 2010).
.
.
.
Drake
.
___________________________________________________________