Saltar al contenido

> Dassault Mirage F.1

18/08/2017

.

Dassault Mirage F.1C de Heller, escala 1/72

.

Mirage F.1C de Hasegawa, escala 1/72

.

Diseñado para ocupar el rol de caza principal de superioridad aérea, el Dassault Mirage F.1 incorpora diversas mejoras aerodinámicas sobre los anteriores Mirage III/5, con un ala en flecha de diedro negativo para mayor maniobrabilidad y estabilidad, así como el radar Cyrano IV para el combate aire-aire con misiles guiados.

El modelo F.1 es la variante de caza monoplaza del cancelado bombardero interdictor F.2 (por falta de fondos). El prototipo, financiado privadamente por Dassault Aviation, voló por primera vez en 1966. Tras despertar el interés de l’Armée de l’Air en 1967, se encargaron otros tres prototipos de evaluación que lograron prestaciones superiores a las esperadas, a pesar de ser la versión más simple de las propuestas (ala fija en lugar de la de geometría variable, monomotor en lugar de planta bimotora, monoplaza -excepto en los de entrenamiento-, etc).

Los resultados fueron tan buenos y a un coste relativamente asequible que en 1971 se inició la producción en serie. El Dassault Mirage F.1 entró en servicio con la aviación militar gala en 1973 y se ha exportado a una docena de países, alcanzándose una producción de unos 700 aparatos.

El monoplaza standard de interceptación todo-tiempo Mirage F.1C, tiene una longitud de 15’3 metros por una envergadura de 8’4. El peso en vacío es de 7.400 kgs por hasta 16.200 máximos en despegue. El motor es el turborreactor SNECMA Atar 9K50 de 5.000 kgs de empuje (7.200 con postquemador), para una velocidad máxima de 2.338 kms/h y un techo de servicio de 20.000 metros.

El armamento fijo está compuesto por dos cañones DEFA 553 de 30 mm con 150 disparos por arma; dispone además de siete puntos de anclaje para una carga bélica superior a las 6 toneladas, incluidas bombas, cohetes, bombas guiadas, misiles aire-superficie y anti-buque AM39 Exocet, así como misiles aire-aire de guias infrarroja y radárica.

Cerca de un centenar de Mirage F.1 iraquís combatieron durante la guerra Irán-Iraq en los 80. Posteriormente entraron en combate en la guerra del Golfo de 1991, resultando destruidos en su mayoría. También Mirage F.1 sudafricanos fueron empleados en combate en conflictos fronterizos en Angola y Mozambique. Por su parte, aparatos de la Fuerza Aérea marroquí han atacado en diversas ocasiones posiciones del Frente Polisario en el Sáhara Occidental.

 

USUARIOS IBEROAMERICANOS:

 

 ECUADOR: adquirió 16 F1A y dos biplazas F1B en 1979. Durante la guerra del Cenepa contra el Perú en 1995, Mirage F.1 ecuatorianos derribaron dos Sukhoi Su-22. Se retiraron del servicio en 2010 siendo sustituidos por Atlas Cheetah.

 ESPAÑA: Tras una primera compra de 73 aparatos (45 F.1C y 22 F.1E monoplazas y 6 F.1BE biplazas) designados localmente C.14, se adquirieron otros cinco aparatos a Francia y 13 a Qatar de segunda mano, totalizándose 91 Mirage F.1. De éstos 55 fueron modernizados al nivel F.1M. El modelo fue retirado del servicio en 2013 con la llegada del Eurofighter Typhoon.

.

Mirage F.1C de Airfix, escala 1/72

.

Mirage F.1C-200 de Esci, escala 1/72

.

biplaza de entrenamiento Mirage F.1B de F.M, escala 1/48

.

Mirage F.1C de Italeri, escala 1/48

.

Mirage F.1B de Kitty Hawk, escala 1/48

.

Mirage F.1C de Revell, escala 1/144

.

Mirage F.1C con calcas españolas y marroquís, de Special Hobby, escala 1/72

.

.

Drake

.

____________________________________________________________

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: