Saltar al contenido

> M-1931/37 (A-19/ML-20)

01/05/2019

.

.

ML-20 172 Ace

ML-20 de Ace, escala 1/72

.

A-19 de Ace, escala 1/72

.

Basándose en el cañón de asedio Schneider M1910 de 152 mm, los soviéticos desarrollaron el cañón M1910/34 del mismo calibre. Poco después y bajo la dirección del ingeniero F.F.Petrov se abordó una profunda modernización de la pieza, dando lugar al obús-cañón M1937 de 152 mm conocido como ML-20. Se había desarrollado este diseño en paralelo con otra variante llamada ML-15, pero finalmente fue el ML-20 el elegido para la producción en cadena.

Con un peso en combate de 7’2 toneladas, tenía una longitud de cañón de 4’4 metros. El ángulo de elevación era de -2 a +65 grados, y el de disparo transversal de 58. La cadencia de tiro era de 3 a 4 disparos por minuto, con un alcance efectivo de 17 kms.

Entre 1937 y 1946 se fabricaron 6.884 piezas (poco más de 200 tras finalizar la segunda guerra mundial). Además otros 4.000 tubos, bajo la designación ML-20S equiparon a los cañones autopropulsados SU-152 e ISU-152.

El arma estuvo en servicio durante todo el conflicto,  con excelentes resultados incluso como cañón  contra fortificaciones. Varios cientos de piezas fueron capturadas por la Wehrmacht, que las redesignaron 15.2 cm KH-433/1(r). Otras 37 fueron capturadas y utilizadas por el ejército finlandés.

El ML-20 fue ampliamente exportado a los países del Pacto de Varsovia y satélites de la URSS, combatiendo en los conflictos árabe-israelís, Vietnam y Afganistán entre otros.

Otras 2.460 piezas basadas en el afuste del ML-20, se emplearon para emplazar el cañón M-1931/37 de 122 mm (versión mejorada del M1931), designado A-19. Cierta cantidad de afustes, por falta de piezas M1931/37, se equiparon con el M1931 original sin modificaciones.

Con un peso y tamaño parecido al del ML-20, el tubo de 5’4 metros de 122 mm del A-19 logró aumentar el alcance de la pieza hasta los 20’4 kms.

Las piezas capturadas por la Wehrmacht fueron designadas 12,2 cm K.390(r), resultando diferenciadas como K.390/1 las piezas con cañón M1931 y K.390/2 las equipadas con el M1931/37. Al menos 150 de estos cañones capturados fueron vendidos por los alemanes al Ejército Español en 1943 dentro del llamado plan Bär de modernización. Estas piezas, más otras 32 copias fabricadas en Trubia, todas ellas mejoradas en varias fases, se mantuvieron en servicio hasta la década de los 90.

Entre otros usuarios son destacables Finlandia y Rumanía, con piezas capturadas durante el conflicto, así como Siria, Egipto, Yugoslavia, China y Vietnam.

 

Drake

.

reserve-artillery-battalion

Batería M-1931/37 ML-20 de 152 mm (el kit permite la opción A-19 de 122 mm); Battlefront para el wargame Flames of War, escala 1/100

.

SBX10b

.

ML-20 trumpeter

ML-20 de Trumpeter, escala 1/35

.

ML-20 UMM-USA

ML-20 de UMM-USA, escala 1/35

.

A-19 trumpeter

A-19 de Trumpeter, escala 1/35

.

From → 1/100, 1/35, 1/72, artillería

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: