> M-551 Sheridan
.
.
.
El M-551 Sheridan es un carro de combate ligero sumamente singular, creado para el ejército de los Estados Unidos durante la guerra de Viernam, como blindado aerotransportado y anfibio que podía lanzarse desde la compuerta trasera abierta de un Lockheed C-130 Hercules en vuelo a 150 kms/h, logrando un aterrizaje de violencia moderada con la ayuda de una plataforma-cojín para amortiguar el impacto en el suelo.
El Sheridan mostraba buena movilidad así como navegabilidad fluvial, pero con un blindaje de aluminio, pensado para aligerar peso, no resultaba un vehículo con una protección a la altura de los carros de su tiempo. No obstante, gracias a su impresionante cañón/lanzamisiles emplazado en la torre, podía poner fuera de combate a cualquier rival.
Los 1.662 M-551 Sheridan construidos empezaron a entrar en servicio en el US Army hacia 1967. Tripulados por 4 hombres tenían un peso de 15 toneladas, con una longitud de 6’3 metros y una anchura de 2’8. El motor era un Detroit Diesel de 6 cilindros en “V”, con 300 hp de potencia, para una velocidad máxima de 70 kms/h en carretera.
El singular armamento del Sheridan lo formaba el cañón M81E1 de 152 mm, cargando a bordo 20 obuses de ese calibre más 9 misiles anticarro MGM-51 Shillelagh que se disparaban desde el propio cañón. Las armas secundarias eran una Browning M2 de 12’7 mm en cúpula ACAV y una ametralladora coaxial M73, M219 ó M240 de 7’62 mm.
Se emplearon intensivamente en Vietnam como vehículos de reconocimiento acorazado (con muy poca munición disponible en aquel entonces), así como de forma limitada en Kuwait en 1991. Hacia 1996 se retiraron del servicio activo pasando a funciones de entrenamiento, hasta la retirada definitiva en 2003. El ejército australiano realizó pruebas con varios Sheridan puesto que buscaba un blindado ligero de apoyo, pero finalmente optaron por emplazar torres de Alvis Saladin en M-113.
.
.
.
.
.
.
.
Drake
.
_________________________________________________________________