> clase Fairmile D
.
.

accesorios para una Fairmile D, Coastal Craft, 1/72
Características:
Unidades producidas: 211.
Tipo: lancha cañonera-torpedera.
País de origen: Reino Unido.
Tripulación: 30-33 hombres.
Eslora: 35’05 m.
Manga: 6’27-6’50 m.
Calado: 1’45-1’90 m.
Desplazamiento: 98-112 t.
Planta motriz: 4 motores Packard AM-W14, 5.000 hp totales, gasolina.
Velocidad: 27-32 nudos.
Alcance: 1.200 millas a 18 nudos.
Armamento: 2 cañones de 6 libras Mk.VII (57 mm.) ó 1 Bofors de 40 mm, 2 Oerlikon de 20/70 mm, 4 ametralladoras Vickers de 12’7 mm, 4 de 7’7 mm, 4 tubos lanzatorpedos de 450 mm ó 2 de 533 mm, 2 lanzacohetes Snowflake, cargas de profundidad.
.

Fairmile D a escala 1/350, de White Ensign Models
.
Desarrollo:
Creadas como última versión de la larga saga de lanchas cañoneras y torpederas británicas, las Fairmile-D, diseñadas por Bill Holt y concebidas por Fairmile Marine para la Royal Navy, se desarrollaron como tipo convertible, fabricadas por módulos, que se podían montar y equipar como MTB o MGB (torpedo o gun boat), existiendo además un modelo mixto; en cualquier caso todas llevaban tubos lanzatorpedos y capacidad de apoyo de fuego, fuera con las piezas de 57 mm -las predominantemente cañoneras y las mixtas-, fuese con el de 40 mm las terminadas como torpederas.
Rivales en varios escenarios de las E-Boat alemanas, las Fairmile-D fueron apodadas Dog Boats.
Se realizaron 211 unidades desde una treintena de astilleros, recibiendo los numerales 601 a 800, 5001 a 5003, 5005, 5007 a 5010, 5013, 5015 y 5020.
Las 618, 619, 620, 623, 625, 626, 627, 631, 688, 709, 711, 712, 713, 715, 716, 717, 719, 722, 723 fueron transferidas a la marina noruega en 1942 que devolvió la mayoría al terminar la guerra. La 631 fue capturada por los alemanes en 1943 y designada S-631.
Se perdieron un total de 30 unidades de esta clase durante la Segunda Guerra Mundial, las números: 622, 625, 626, 635, 636, 639, 640, 655, 665, 666, 669, 671, 672, 681, 686, 690, 697, 705, 707, 708, 710, 712, 715, 732, 734, 776, 782, 789, 791 y 798.
Comparadas con otras torpederas eran relativamente lentas, alcanzando los 27 nudos las equipadas con cañones de 57 mm ó 32 nudos las que carecían de ellos. Esta deficiencia estaba más que compensada con respecto a los tipos más ligeros por su poder de fuego así como por su notable autonomía y buena capacidad marinera obtenida gracias al desplazamiento y proa estilizada.
.
.
drakeland
.